ADIDA

¿QUIÉNES SOMOS?

CERCA DE DOS MIL ESTUDIANTES SE QUEDAN SIN COLEGIO EN YOLOMBÓ

Con tristeza los alumnos, profesores y padres de familia de la Institución Educativa Eduardo Aguilar de Yolombó, le dicen adiós a su colegio, debido a la recomendación de la Secretaría de Educación Departamental de demoler la estructura, puesto que las condiciones actuales no cumplen con las normas exigidas de sismo resistencia.

La planta física fue construida hace más de 80 años y pese a las solicitudes de los directivos docentes de realizar mantenimientos y mejoras, estos no se hicieron y hoy la infraestructura cobra factura, evidenciando la poca inversión de los entes gubernamentales de décadas anteriores y convirtiéndose en una construcción que pone en riesgo la vida de los alumnos y profesores.

El deterioro es evidente en las paredes, las aulas de clases, las unidades sanitarias, las oficinas administrativas, la placa deportiva, los techos, el restaurante escolar y la cocina, por ende, la demolición del colegio no tiene marcha atrás y alrededor de dos mil estudiantes se ven afectados con esta situación.

Por su parte, el docente y presidente de la subdirectiva del municipio de Yolombó, Andrés Alberto Villa, ha manifestado su preocupación respecto al tema y resalta el compromiso de la comunidad educativa para buscar soluciones ante esta emergencia.

“En este momento es incierto qué pasará con los estudiantes, estamos buscando soluciones, pero son limitadas las posibilidades y es la preocupación de la comunidad educativa, esperamos como subdirectiva se dé el cumplimiento al derecho a la educación de los estudiantes, que no se afecte tanto el proceso académico y se pueda encontrar soluciones a esta contingencia, lo cierto es que está difícil, porque las instancias locativas que tiene el municipio no tienen la capacidad para albergar tanto personal”. Puntualizó Villa.

Del mismo modo, el docente resaltó la gestión del rector de la Institución Educativa Eduardo Aguilar, Weimar Querubín, de alertar a las entidades competentes en su momento.

“El rector hizo varias alertas tempranas a los entes que le corresponde como lo es Gobernación y Secretaría de Educación Municipal, anunciando las fallas que venía presentando la institución por fisuras, problemas con los techos y el agua y se hizo caso omiso por parte de las administraciones; en este momento todas las fallas que no se atendieron complican la situación, porque se presentó una visita de la Gobernación la semana anterior y el diagnóstico fue que se tiene que hacer un cierre inmediato de la institución y se tienen que desalojar a todos los estudiantes porque están en riesgo que el colegio les caiga encima”, resaltó el docente Andrés Alberto Villa.

Teniendo en cuenta lo anterior, se pretende encontrar una solución rápida para que no se vea vulnerado el derecho a la educación de los estudiantes y se espera que la construcción de un nuevo colegio se haga realidad y no quede solo en planos y promesas.

 

Por: Comunicaciones ADIDA- 03 de septiembre de 2022

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE