ADIDA

¿QUIÉNES SOMOS?

Después del regreso a clases presenciales se han evidenciado varios casos de agresividad en los estudiantes, el bullying entre ellos es cada vez más frecuente y ni qué decir del cambio de comportamiento en general de los alumnos.

School Bullying
Foto tomada de Internet

Los enfrentamientos de golpes y la agresión a los más débiles se ha venido intensificando, algunos maestros y docentes orientadores coinciden que estar casi dos años en casa, afectó el rendimiento académico y comportamiento, puesto que durante este tiempo los estudiantes estuvieron expuestos a ver a Youtubers, videojuegos y redes sociales. 

“Concluimos después de este periodo de encierro y de pandemia que definitivamente las relaciones sociales también nos forman y contribuyen al bienestar y a la felicidad del ser humano, vemos que producto de la pandemia nos encontramos con chicos que en este momento están siendo atendidos por profesionales, por los psicólogos, porque vienen con una serie de situaciones que se presentaron en casa durante el encierro como el maltrato físico y verbal. Nos hemos encontrado con estudiantes que mencionan situaciones de depresión y ansiedad. Estamos mirando como institución, como docentes y teniendo en cuenta nuestra formación e idoneidad, cómo podemos contribuir para que todas esas situaciones productos de la pandemia se vayan superando”, Mónica Reinosa – Delegada de ADIDA en el Municipio de Santa Rosa de Osos. 

En este sentido, hay muchos aspectos por mejorar, la pandemia es una realidad que está dejando muchas secuelas, tanto emocionales como físicas y el regreso a las aulas ha demostrado esos nuevos comportamientos que adoptaron los alumnos en el tiempo de estudio en casa. 

“A nivel general el rendimiento académico ha bajado demasiado porque los chicos vinieron con una situación de no acatar la norma, se les olvidó que existe una norma, lo segundo es que los chicos se volvieron irresponsables con la entrega de trabajos, los trabajos los quieren hacer a medias, estamos tratando de recuperarlos y siendo pacientes con este proceso, pero hay que decir que la disciplina de ellos se ha visto afectada y el poco acompañamiento que tenemos de los padres de familia agrava más la situación”, manifiesta Elciario Córdoba – docente Municipio de Campamento. 

Por otro lado, hay que resaltar que durante este proceso de adaptación en los colegios, los maestros están haciendo un esfuerzo doble para llenar esos vacíos académicos y emocionales que está dejando la pandemia. 

“Muchos estudiantes en Angelópolis experimentaron depresión durante la pandemia, el encierro en el que estábamos y todas las medidas de bioseguridad era algo que restringía las libertades individuales, hubo mucho estrés y mucha depresión. Es de anotar que hay algunos estudiantes que por el Covid 19 están huérfanos e incluso tenemos estudiantes que quedaron con sus tíos porque papá y mamá murieron durante la pandemia. Creo que al gobierno nacional y departamental le falta hacer seguimiento a estos niños y niñas que están hoy con cuidadores porque los padres murieron”, dice Mizrain Álvarez, Fiscal de la subdirectiva en el Municipio de Angelópolis. 

Si lugar a dudas, el bajo rendimiento escolar, las conductas agresivas, la depresión y la ansiedad, son otra realidad que hay que tener en cuenta en esta nueva normalidad académica, pues es una situación que afecta la convivencia en los planteles educativos. 

Por: Comunicaciones-ADIDA-21 de abril de 2022

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE