ADIDA

¿QUIÉNES SOMOS?

CONFLICTO ARMADO AFECTA LA EDUCACIÓN EN YARUMAL

Imagen de referencia tomada de internet.

Durante años el conflicto armado ha sido el protagonista de los desplazamientos forzados, reclutamiento de menores, muertes, torturas y otros hechos que causan rechazo en la sociedad.

La violencia ha sido el pan de cada día en muchas regiones del país y Antioquia es uno de los departamentos más afectados, resaltando a municipios cómo Yarumal donde el conflicto armado perturba específicamente a la población estudiantil, generando la deserción escolar.

“La violencia nos está pegando muy duro, los muchachos no ven otro camino sino el microtráfico y eso afecta a las familias que muchas veces se tiene que desplazar hacia otros territorios, uno como docente hace lo posible por distraerlos y que se mantengan en el colegio y alejarlos del camino de las drogas, pero a veces no es posible, además en municipios como estos se ve el abandono estatal”, indicó el presidente de la subdirectiva, Hugo Alexander Hincapié.

Por otro lado, hay que resaltar que la Red Nacional de Información con fecha de corte hasta el 31 de julio de 2022 señaló que en el municipio de Yarumal iban 16.995 víctimas del conflicto armado, de los cuales 10.062 son por desplazamiento forzado.

Asimismo, hay que mencionar que la violencia en Colombia hasta el año 2021 ha afectado a más de 2 millones de niños y jóvenes, según la unidad para las víctimas.

“Entre 1985 y 2021, el conflicto armado en el país afectó a más de 2 millones de niños y jóvenes, incluyendo desplazamiento, encarcelamiento, reclutamiento, explotación y violencia sexual, y entre 2020 y 2021, el número de niños, niñas y jóvenes afectados por el conflicto aumentó en un 88% (de 12.481 a 23.465). Aproximadamente 13.000 niños han sido afectados por el conflicto y el desplazamiento forzoso en 2021” Según la Unidad de Víctimas de Colombia.

Por: Comunicaciones ADIDA- 11 de agosto de 2022

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE