DESAFÍOS EDUCATIVOS EN PUERTO TRIUNFO: ¿UNA COMUNIDAD REZAGADA EN LA ERA DIGITAL?

El municipio de Puerto Triunfo se encuentra actualmente enfrentando desafíos en su sistema educativo que requieren soluciones urgentes. La Institución Educativa Doradal, considerada la más grande de la zona, alberga alrededor de 1600 estudiantes, pero lamentablemente, la conectividad es deficiente en varias de sus sedes. Los docentes se ven obligados a utilizar planes alternativos de internet para poder estar al tanto de las últimas tecnologías y garantizar la continuidad de los procesos educativos.
Es evidente que a Puerto Triunfo le falta infraestructura adecuada y condiciones dignas en las unidades sanitarias. La falta de agilidad en la llegada de nuevos docentes también es un obstáculo para el desarrollo educativo en la región. Es urgente que tanto el Ministerio de Educación como la gobernación de Antioquia realicen un censo y evalúen la disponibilidad de recursos para llevar a cabo una observación exhaustiva de todas las instituciones educativas. Los colegios carecen de infraestructura adecuada y, en un mundo digitalizado como el actual, la conectividad se vuelve más indispensable que nunca.
“Aún estamos utilizando métodos tradicionales, como las fotocopias, para impartir clases, y aunque esto no es necesariamente negativo, no podemos ignorar que estamos en plena era de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Es fundamental que se realicen esfuerzos para equipar a las escuelas con los recursos necesarios y asegurar que los estudiantes tengan acceso a una educación acorde con los tiempos actuales”, indicó, Claudia González, Presidenta de la subdirectiva del municipio de Puerto Triunfo.
Por otro lado, el clima de Doradal, donde se encuentra la Institución Educativa Doradal, presenta dificultades adicionales. Las altas temperaturas, que pueden alcanzar entre 35° y 42° grados, generan problemas de ventilación en los salones. Los ventiladores de techo, en su mayoría antiguos, no son suficientes para mantener una ventilación adecuada, por lo que se requiere la instalación de aires acondicionados.
Según el docente José Adrián González, delegado oficial de Adida y profesor en la Institución Educativa Doradal, esta situación resulta insoportable para los estudiantes, quienes se enfrentan a salones pequeños y abarrotados que dificultan su aprendizaje. Además, la institución está desbordada por el crecimiento de la población y el presupuesto recibido es insuficiente para cubrir todas sus necesidades.
En cuanto al Programa de Alimentación Escolar (PAE), es importante mencionar que no alcanza para todos los estudiantes de secundaria, ya que son seleccionados por días, lo que implica que no todos los días se les proporciona un refrigerio. Aunque se agradece el esfuerzo por ofrecer una leche en bolsa, avena, un pan o una fruta, es necesario garantizar una alimentación adecuada para todos los estudiantes.
La educación es fundamental para el desarrollo de una comunidad, y Puerto Triunfo no puede quedarse rezagado en esta área. Es responsabilidad de las autoridades competentes tomar medidas urgentes para solucionar los problemas presentes e invertir en el futuro de los estudiantes, brindándoles las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del siglo XXI. Los niños y niñas del municipio merecen una educación de calidad que los prepare para el mundo moderno en el que viven.