ADIDA

¿QUIÉNES SOMOS?

1966 – LA MARCHA DEL HAMBRE

Con este hecho, se logró la implementación de una serie de políticas en favor de la educación pública; como la creación de los Fondos Educativos Regionales (FER) y sentó las bases fundamentales para la expedición del Estatuto Docente.

DECRETO 2277 DE 1979

Este estatuto que brindó estabilidad y condiciones reales de ascenso a los docentes colombianos, fue producto de la lucha de los maestros, quienes después de participar en el gran Paro Nacional del año 1977, sienta al Gobierno Nacional a Negociar un estatuto para la profesión docente. 

LEY 91 DE 1989 – FOMAG

La ley 91 de 1989 da vida al Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio. Esta ley permite que los maestros pertenezcan a un régimen de excepción, otorgándoles mejores condiciones, tanto en salud, como en pensiones.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1991

Desde el magisterio, dos compañeros impulsaron activamente la construcción de la nueva constitución política, la cual abrió el camino para grandes reformas educativas que en un primer momento permitieron avances significativos en temas como democracia escolar y financiación, entre ellos, Aníbal Palacio Tamayo, expresidente de ADIDA, Abel Rodríguez C. y José Germán Toro, expresidentes de Fecode.

LEY 60 DE 1993 – SITUADO FISCAL  Y RECURSOS PARA LA EDUCACIÓN

Esta ley es producto de la Constitución de 1991 y de la lucha incansable de los maestros por buscar recursos para la educación pública del país. Desde su creación, hasta el año 2002, la educación y los servicios básicos llegaron a recibir el 46% de los ingresos corrientes de la Nación.

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN O LEY 115 DE 1994

Esta Ley permitió avances importantes en la educación, como la libertad de cátedra de los maestros y maestras, la autonomía, la democracia y los gobiernos escolares.

DECRETO 1381 DE 1997 – PRIMA DE VACACIONES 

Esta prima se conquista en el año de 1997, luego de grandes movilizaciones del magisterio en las que se pedía el mejoramiento salarial de los maestros y maestras.

2008

Reconocimiento de las especializaciones para docentes del decreto 1278 que se encuentren en cualquier nivel del grado A.

2013

Prima de servicios para todos los docentes, equivalente a 15 días de salario.

 

Con el paro del 2013 se logra que en el año 2014 se expida la primera tabla salarial donde se reconoce del 15% del salario para maestrías y el 30% para doctorados.

2014 – NIVELACIÓN SALARIAL

Inicia proceso de nivelación salarial de la siguiente manera:

2014: 1%

2015: 1%

2016: 2%

2017: 2%

2018: 3%

2019: 3%

2020: 1%

2021: 1.5%

2022: 2.5% 

2015

Bonificación de 15% para el grado 14.

Expedición del decreto 1655 de salud y seguridad en el trabajo.

2017

Expedición de la circular 50 que beneficia a docentes orientadores.

Se crea la bonificación pedagógica, que desde 2022 se paga el 19% del salario que percibe el educador. Se reconoce a cada que el educador en carrera cumple un año de nombramiento.

2018 – DEVOLUCIÓN DE DINEROS DESCONTADOS EN 2001

Fallo de Tutela 2018 00756-01 del Consejo Superior de la Judicatura – 31 de octubre de 2018.

En el año 2018, los maestros de ADIDA y su Junta Directiva, logran un fallo de tutela histórico que ordena a La Secretaría de Educación, la devolución de dichos dinero.

2018 – DEROGATORIA DE LA CIRCULAR 060 DEL DEPARTAMENTO

los maestros de ADIDA y su Junta Directiva, logran que el Departamento de Antioquia derogue la circular 060, la cual obligaba de manera arbitraria a los maestros y maestras a permanecer más de 6 horas en su institución educativa.

2019 – FIN DEL PROYECTO DE ORDENANZA 030

En el año 2019, los maestros afiliados a ADIDA, Junto con su Junta Directiva iniciaron acciones tendientes a rechazar el proyecto de ordenanza 030 que pretendía adoptar un sólo plan educativo único para todo el Departamento de Antioquia.

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE