ADIDA

¿QUIÉNES SOMOS?

DIFICULTADES QUE AÚN PERSISTEN EN LOS COLEGIOS DE ANTIOQUIA

Fotos de referencias tomadas de internet

La poca inversión en las escuelas por parte del estado, ha hecho que maestros y directivos docentes deban realizar acrobacias para mantener funcionando el sistema educativo.

Esto, debido a que en pleno siglo XXI aún hay colegios que no cuentan con agua potable, conexión a internet, tienen condiciones mínimas de infraestructura, hay hacinamiento en donde se ven salones con más de 50 estudiantes, se han presentado  riesgos asociados con la salud mental de la comunidad educativa, surgieron varias dificultades con el Programa de Alimentación Escolar y ni qué decir del tema del conflicto armado, que afecta más a la población rural.

Cabe resaltar, que esta situación no solo es de ahora, sino desde hace muchos años, cuando gobiernos anteriores no le dieron importancia a esta realidad que vive las instituciones educativas del país. 

En cuanto al servicio de internet, cabe mencionar el informe que presentaron los Observatorios y Centros de Pensamiento en Educación, en el cual menciona que el Gobierno recibió un sector con brechas de aprendizaje en las regiones y que el 70% de las instituciones rurales no tiene acceso a internet.

Por otro lado, algunos docentes de diferentes municipios exponen las dificultades más frecuentes que tienen en los colegios.

El docente Jhon Jairo Hernández Henao de la Institución Educativa José María Bernal del municipio de Caldas, hace hincapié en una dificultad que se vivió en el colegio con el Programa de Alimentación Escolar.

“Son más de 3500 estudiantes que tiene la Institución Educativa, y una gran dificultad que se presentó este año tiene que ver con PAE, porque es muy poca la cobertura para atender a esa población y solo se les entrega complemento a una parte de los estudiantes, ojalá se corrija esta situación en los próximos años”. 

Del mismo modo, Jhon Jairo Gutiérrez, docente de la Institución Educativa José María Villa, sede Morrón del municipio de Sopetrán, reitera que el internet y el PAE han sido el mayor problema de este año.

“En el mes de septiembre fue cancelado el servicio de internet y solo hace unas semanas fue instalado nuevamente, ya cuando vamos a salir del colegio, esperamos que el próximo año lo tengamos desde inicio de clases, por otro lado, nosotros tenemos restaurante industrializado, pero hemos tenido dificultades con la entrega de ese complemento, por ejemplo en la última entrega, lo más triste fue que el pan llegó vencido y solamente se le pudo entregar el yogurt a los alumnos, y ese pan vencido lo tenemos en la vereda porque son dos bultos, pero no hay forma de devolverlo por las condiciones de la vía y el invierno no ha dejado y la solución que dieron fue que lo devolviéramos, pero no tenemos forma porque el invierno ha estado muy fuerte”. Aseguró el maestro.

Asimismo, el docente Cesar López Correa, delegado de Adida en el municipio de El Retiro manifiesta que una de las dificultades que tuvieron este año, tuvo que ver con el nombramiento del personal administrativo y de aseo general en los colegios.

“En la Institución Educativa Dr Luis Eduardo Posada, Estuvimos casi todo el segundo semestre sin personal de servicio generales, en el primer semestre la contratación se dio tarde, tanto así que los estudiantes tuvieron que hacer un paro y al otro día la alcaldía nombró momentáneamente a una aseadora de manera temporal y mucho tiempo después la gobernación mandó a otra aseadora y quitaron la que había puesto la alcaldía, cabe decir que hasta el momento solo hay una persona para hacer el aseo y el mantenimiento de un colegio que tiene más de 400 estudiantes y varias plantas y el contrato de ella se termina el 30 de noviembre y se supone que una persona debe comer 12 meses en el año, no 5 ni 8 meses”. Afirmó el docente.

Ante esta realidad, los maestros y estudiantes deben enfrentarse diariamente a situaciones complejas como las ya mencionadas anteriormente y tratar de mitigar un poco las carencias que tienen en sus colegios con los recursos que tienen a la mano.

 

Por: Comunicaciones ADIDA- 28 de noviembre de 2022
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE