ADIDA

¿QUIÉNES SOMOS?

EL USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACIÓN: BENEFICIOS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS DE UN DOCENTE.

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un tema recurrente en el ámbito educativo, pues su potencial para transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje es inmenso. Ante esta revolución tecnológica, el docente Álvaro Lopera Dagua, de la Institución Educativa Marco Fidel Suárez de la ciudad de Medellín; ha dado su opinión y su perspectiva sobre el uso de la IA en la educación.

Cuando se le preguntó sobre su opinión, el profesor mencionó que la inteligencia artificial puede ser una herramienta invaluable en la educación, siempre y cuando se utilice de manera complementaria y no como un reemplazo absoluto de los docentes. A su parecer, la IA puede brindar un apoyo adicional en la personalización de la enseñanza y en la detección de dificultades de aprendizaje de los estudiantes.

En cuanto a los beneficios que la IA puede aportar, el docente resaltó que la capacidad de adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes es una de las principales ventajas de esta tecnología. Además, la IA puede facilitar el acceso a recursos educativos de calidad, permitiendo que todos los estudiantes tengan igualdad de oportunidades.

No obstante, también advirtió sobre las posibles desventajas de la IA en la educación. Entre ellas, destacó la falta de interacción humana que desempeña un papel fundamental en la educación, también el riesgo de que la privacidad y la seguridad en los datos se vea afectada, teniendo en cuenta que el uso de la IA implica la recopilación y análisis de los datos personales de los estudiantes.

En relación a la integración de la inteligencia artificial en las aulas, el profesor sugirió que esta debería ser gradual y adaptada a las necesidades de cada institución educativa. La clave radica en aprovechar las ventajas que la IA ofrece, como la retroalimentación instantánea sobre el desempeño de los estudiantes o la identificación de patrones de aprendizaje, sin descuidar la importancia del trabajo en equipo y la comunicación interpersonal.

Ante la pregunta de si la IA reemplazará a los docentes en el futuro, el profesor argumentó que, si bien la tecnología seguirá avanzando, la calidad de la educación requiere de la presencia y la guía de un profesional en el aula. La empatía, la capacidad de motivar y crear un ambiente de confianza son características intrínsecas de los docentes que difícilmente podrían ser replicadas por la IA.

Y a propósito de las preocupaciones éticas y de privacidad, el docente hizo hincapié en la necesidad de establecer un marco jurídico y regulaciones claras que protejan los datos personales de los estudiantes y eviten un mal uso de la IA en la educación, como el uso indebido de sus perfiles o la discriminación al momento de evaluarlos.

En concordancia a cómo los docentes pueden aprovechar al máximo las herramientas de IA en su enseñanza, el profesor señaló la importancia de la actualización constante y el aprendizaje sobre las nuevas tecnologías. Asimismo, destacó la necesidad de utilizar la IA de manera reflexiva y crítica, adaptándola siempre a las necesidades de los estudiantes y no al revés.

Los principales desafíos o barreras, según el docente, radican en la falta de formación adecuada y capacitación para utilizar la IA en el aula, así como en la inversión necesaria para adquirir la tecnología apropiada. Sin embargo, el profesor sugirió que estos obstáculos pueden superarse mediante la colaboración entre docentes, instituciones educativas y empresas tecnológicas, así como mediante la implementación de políticas educativas que promuevan la innovación y el acceso equitativo a la tecnología.

A raíz de lo anterior, podemos decir que la IA en la educación es un tema que genera diversas opiniones y visiones. Si bien sus beneficios son evidentes, es importante considerar las posibles desventajas y asegurarse de que la implementación de la IA se realice de manera responsable, siempre en beneficio de los estudiantes y en colaboración con los docentes.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE