ADIDA

¿QUIÉNES SOMOS?

COLEGIOS RURALES DE SAN PEDRO DE LOS MILAGROS SIN CONECTIVIDAD

Imagen de referencia

A puertas de finalizar el año escolar, algunas instituciones educativas de diferentes subregiones del departamento de Antioquia, no contaron con conectividad, mi mejoría del servicio de internet.

Este es el caso del municipio de San Pedro de los Milagros, el cual, en algunos planteles educativos de la zona rural, quedó evidenciada la enorme brecha digital que existe en Colombia, por ende, los maestros tuvieron que seguir trabajando con el modelo pedagógico tradicional, porque no tenían herramientas ni acceso a internet para aprovechar las ventajas de acceder a contenidos educativos en el aula.

“La conectividad en la zona rural es bastante deficiente, hay unas zonas donde no entra señal telefónica, donde no entra señal de internet, por lo tanto, si fue un poco dificultoso que los estudiantes pudieran adaptarse a utilizar las redes para cumplir con sus actividades académicas”, señaló, Julián  Úsuga Quiroz, Rector de la Institución Educativa Rural Ovejas del municipio de San Pedro de los Milagros.

Es de resaltar que durante el año 2020, época de la pandemia del COVID 19, se evidenció la falta de conectividad que había en la ruralidad, esto conllevó a que maestros tuvieran que trabajar con guías impresas para continuar con los procesos educativos y no vulnerar el derecho a la educación de los estudiantes, posteriormente en el año 2021, diseñaron estrategias pedagógicas para trabajar sin tener la posibilidad de navegar a través de internet.

Hoy por hoy, esa falta de conectividad está igual o peor que durante la pandemia, es por ello, que se espera que el nuevo gobierno invierta en conectividad para los colegios rurales y no suceda lo mismo que en gobiernos anteriores, que se pierde el dinero y no se  ejecutan los proyectos.

Por otro lado, es importante mencionar que un informe publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos – OCDE sobre la accesibilidad de los países al internet y la brecha existente entre las zonas urbanas y rurales, evidenció que, en países en desarrollo, hay una brecha digital de entre 5% y 10%, mientras que en territorios poco desarrollados puede haber una diferencia de acceso de hasta 30%, además, varios estudios de la misma organización aseguran que solo 40% de hogares rurales acceden a internet en América Latina.

Cabe mencionar que son más de mil quinientas obras de arte que están expuestas al público y que reflejan los pensamientos, ideas y emociones de los estudiantes de secundaria.

Esta exposición, que inició el pasado 19 de septiembre, estará hasta el 28 del mismo mes en el tercer piso de la Institución Educativa de María, en la cual, estudiantes, profesores, padres de familia y comunidad en general podrán apreciar las obras de arte desde las 8:00 a.m. hasta las 6:00 p.m.

Por: Comunicaciones ADIDA- 13 de noviembre de 2022
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE