HUERTA ESCOLAR EN NECOCLÍ FORTALECE CONOCIMIENTOS ANCESTRALES

Con el fin de motivar en los estudiantes el conocimiento ancestral sobre las plantas medicinales y alimenticias, los docentes de la Institución Educativa Rural Indígena José Elías Suarez, del municipio de Necoclí, han diseñado estrategias pedagógicas para fortalecer y transversalizar las diferentes áreas del conocimiento con el proyecto de la huerta escolar.

Cabe resaltar, que la importancia de la huerta escolar se encuentra en su valor educativo y pedagógico, en el cual no solo estudiantes o maestros se han vinculado, sino también los miembros de las familias de estos, quienes aportan conocimientos sobre los usos, costumbres y tradiciones que dejaron sus ancestros.

Con la implementación del proyecto, también se ha inculcado en los alumnos diferentes valores como la responsabilidad y el cuidado por el medio ambiente, al mismo tiempo se promueve la organización, colaboración y el trabajo en equipo.

Por otra parte, es importante mencionar que la comunidad educativa está aprovechando el medio que les rodea y todo aquello que favorece el proceso de enseñanza-aprendizaje, por ello, los alumnos han plantado diferentes tipos de flores, legumbres, hortalizas y plantas, que a su vez le han servido para la preparación de los alimentos en sus hogares y en el restaurante escolar.

“El proyecto de la huerta escolar nos ha servido porque nos ha fortalecido los conocimientos sobre plantas medicinales y alimenticias junto con el cuidado y la atención que se le debe tener, aparte del fortalecimiento que le aporta a los alimentos que consumimos en nuestro restaurante escolar y también es una forma de aprender cada propiedad o cada vitamina que tienen las frutas o verduras que consumimos”, Cristina Flórez Vertel, estudiante de 10° de la Institución Educativa Rural Indígena José Elías Suarez.
Por: Comunicaciones ADIDA- 02 de noviembre de 2022