ADIDA

¿QUIÉNES SOMOS?

I.E.R PUERTO LÓPEZ DE EL BAGRE, EN EL OLVIDO DEL ESTADO

Han pasado más de 12 años desde que se hizo la última inversión en la Institución Educativa Rural Puerto López, jurisdicción del municipio de El Bagre.

Foto tomada de Facebook https://www.facebook.com/ieducativa.puertolopez.5?mibextid=LQQJ4d

Tanto maestros como estudiantes día a día unen sus esfuerzos para mantener en buen estado el plantel educativo, sin embargo, las consecuencias de ese abandono estatal se hace visible en la falta de aulas escolares. Un problema que ha causado hacinamiento y por ende deserción escolar.

“Desde antes de la pandemia ya teníamos dificultades de hacinamiento y este año nos fue muy mal porque no teníamos donde albergar a tantos niños, gracias a la colaboración de un pastor de una iglesia que nos prestó un espacio, pudimos meter a algunos estudiantes, sin embargo, nos siguió faltando espacio y tuvimos que dictar las clases debajo de los árboles y a la intemperie”, informó Carlos Esteban Vente Saavedra, docente de la I.E.R. Puerto López.

Cabe resaltar, que a raíz de ese hacinamiento, los estudiantes de grado 11° realizaron protestas y alzaron su voz para exigir a la administración Municipal unas condiciones dignas para la comunidad educativa de Puerto López.

“Este año se hicieron protestas incentivadas por los estudiantes de grado 11° y la alcaldía municipal se comprometió a hacer seis aulas prefabricadas, pero se acabó el año académico y no vimos nada, es una situación que se presenta siempre, solo promesas y nada más”, refutó Vente Saavedra.

Por otro lado, el colegio que tiene más de 40 años de existencia, también tiene dificultades con las unidades sanitarias, puesto que no alcanzan a satisfacer las necesidades de los más de 1.600 estudiantes que hay aproximadamente.

“Yo llevo trabajando más de veinte años en la institución Educativa y siempre vienen a hacer promesas en tiempos de campaña a la alcaldía y nunca cumplen, esta situación se vive desde hace mucho tiempo, el colegio tiene 47 años de existir y sigue con la misma infraestructura de hace más de cuatro décadas y el problema es que los recursos se quedaron estancados, pero la población sigue creciendo y necesitamos inversión en aulas para sobrellevar la hacinación, porque no tenemos donde meter a los alumnos”, concluyó el docente Carlos Esteban Vente Saavedra .

En definitiva, la infraestructura en las instituciones educativas incide en la calidad de la educación, en el desempeño de los alumnos y en el trabajo de los docentes.

Por: Comunicaciones ADIDA- 14 de diciembre de 2022
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE