INICIATIVA DEL CENTRO DEMOCRÁTICO ABRE POSIBILIDAD DE DESFINANCIAR LA EDUCACIÓN PÚBLICA.

El proyecto de ley que propone la creación de bonos escolares ha generado un intenso debate en el campo de la educación. Los docentes y maestros están descontentos y preocupados por la implementación de los bonos escolares, ya que temen que esto pueda llevar a un desfinanciamiento de la educación pública. Existe el riesgo de que los fondos destinados para la educación pública se redirijan hacia las escuelas privadas si las familias tienen la opción de elegir. Esto podría afectar negativamente la calidad de la enseñanza y reducir las oportunidades educativas para los estudiantes en las escuelas públicas.
Además, hay preocupación de que los bonos escolares perpetúen desigualdades en el sistema educativo. Los colegios privados, que suelen tener más recursos y ofrecer una educación de mejor calidad, podrían ser los más beneficiados. Esto pondría en desventaja a las escuelas públicas, que ya enfrentan limitaciones y carencias de recursos.
Teniendo en cuenta lo anterior, la presidenta de la subdirectiva del municipio de Carepa, Maricela Córdoba Díaz, rechaza fuertemente la propuesta de los bonos escolares, argumentando ‘‘Rechazamos con energía la propuesta de los bonos escolares, porque es una forma discreta de debilitar la educación pública y fortalecer la educación privada, es decir, los aportes que se van a hacer a las instituciones no serán para las públicas sino que serán para las privadas, lo que quiere decir que los recursos se recortarían, porque ya no estaría el mismo número de estudiantes’’.
Cabe mencionar que hasta el momento, el proyecto de ley ha sido aprobado por el Senado en el primero de sus cuatro debates. Sin embargo, se espera que haya una amplia discusión y se tengan en cuenta todas las opiniones y preocupaciones de los diferentes actores del sector educativo antes de tomar una decisión final.