INICIATIVAS QUE NACEN POR AMOR AL MEDIO AMBIENTE
La conciencia ecológica está creciendo de manera exponencial, y cada vez son más las instituciones educativas que hacen alianzas con diferentes entidades para vincularse con iniciativas ambientales y proteger el entorno natural que los rodea.
Este es el caso de la Institución Educativa Rural La Unión del municipio de Puerto Triunfo, la cual, está trabajando de forma articulada con la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (CORANTIOQUIA) en el proyecto Ecoescuela, con el fin de Incorporar y fortalecer procesos ambientales escolares y construir resiliencia en los territorios.
Cabe mencionar que el proyecto agrupa otras iniciativas que se venían trabajando en el colegio desde hace varios años; estas son: PIRAGUA -Programa Integral Red Agua- iniciado desde 2012 y liderado por el docente Mario Andrés Palacio Ortega, y Guardianes de la Naturaleza que comenzó en 2019 y es dirigido por la docente Diana Marcela Agudelo Marulanda.
No obstante, desde el año 2010 el profesor Mario Palacio, creó el primer grupo ecológico en el plantel educativo, con el objeto de fomentar en los estudiantes el amor por el territorio y sus riquezas, además del afán de enseñar múltiples formas de cuidarlo, generando así un mayor sentido de pertenencia por la institución y el entorno.
Asimismo, en el proceso de Ecoescuelas participa toda la comunidad educativa, puesto que, con la incorporación de este proyecto en el PEI se adquiere el compromiso de formar estudiantes con un perfil ambiental, fortaleciéndose el PRAE y todos sus componentes, entre ellos, los grupos ecológicos Piragua y Guardianes de la Naturaleza, en los que pueden vincularse los alumnos a partir de segundo grado; actualmente, están conformados cada uno por 24 y 16 estudiantes respectivamente. Además participan 5 familias en el proceso de hogares ecológicos, en el que se incluye a la institución como un hogar más, para así fortalecer la huerta escolar.
Por otra parte, la articulación con CORANTIOQUIA inició desde la Subdirección de Participación y Cultura Ambiental en cabeza de la subdirectora Olga Lucía Zapata y el Equipo de Educación Ambiental con Mauricio Flórez Agudelo, líder de Guardianes de la Naturaleza en la Entidad Territorial, éstos postularon a la Institución como candidata para Ecoescuela, por la sostenibilidad de los proyectos ejecutados en alianza con la comunidad educativa.
A su vez, la entidad elige a la Institución Educativa Rural La Unión, como Ecoescuela, debido a que ésta cumplía con todos los requisitos para ser la ganadora.
Del mismo modo, con la puesta en marcha de los hogares ecológicos se vincularon los docentes José Abel Guzmán Villamil y Maryuris Chávez Cortez, encargados de liderar y acompañar tanto a las familias como al colegio en la implementación de las huertas.
A raíz de lo anterior, el plantel educativo realizó el pasado 9 y 10 de marzo una jornada de embellecimiento para darle una nueva cara al colegio, teniendo en cuenta que a éste no lo intervenían desde hacía aproximadamente 15 años.
El insumo principal para dicho embellecimiento fue la pintura y un mural, un aporte brindado por CORANTIOQUIA y el otro gestionado por la comunidad y el cuerpo docente, dando como resultado motivación, empoderamiento y apropiación de la comunidad por la institución.
Es de resaltar, que el mural que se realizó con la figura de un hermoso jaguar, tiene como propósito, además de destacar la importancia de esta especie en el territorio, el de generar impacto en la comunidad y hacer un llamado a su protección.
Para terminar, la implementación de las Ecoescuelas se lleva a cabo partiendo del proyecto educativo institucional y un diseño curricular pertinente, basado en el ecosistema y en la comunidad educativa. Para lograrlo, CORANTIOQUIA dota a las instituciones de dispositivos, herramientas y tecnologías que hacen más eficiente, sostenible y armoniosa la escuela para que mejore la experiencia educativa.
Docentes líderes del proyecto en la Institución Educativa Rural La Unión






