MÁS DE 700 ESTUDIANTES DESESCOLARIZADOS POR FALTA DE CONDICIONES EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE URAMITA.
El deterioro y las condiciones en la infraestructura de la Institución Educativa San José de Uramita son lamentables, por ello, desde el pasado 9 de junio, aproximadamente 700 estudiantes quedaron desescolarizados, esta problemática lleva varios meses y pese a las solicitudes que han presentado ante los entes encargados, no les han dado solución.
“Tenemos fallas en la infraestructura, principalmente en la parte de los techos en la tercera planta de la institución y tenemos grandes problemas de humedades con tendencia a derrumbarse si no se hace algo de manera oportuna. Desde el mes de marzo, nosotros estamos en alerta, porque ya es muy evidente la humedad e incluso empieza a gotear agua desde la loza del tercer piso y baja por las ventanas como si estuviera lloviendo”, manifestó Yudi Lorena Gómez, Coordinadora I.E. San José de Uramita.
Frente a esto, la coordinadora, docentes y estudiantes decidieron suspender las actividades académicas dentro del colegio hasta que la administración municipal haga la respectiva intervención, por el momento trabajarán las clases y la semana institucional bajo la modalidad virtual y se espera que después del receso de vacaciones la situación haya mejorado, de no ser así, tendrán que tomar otras medidas para que el gobierno municipal o departamental tome medidas con la única institución educativa Urbana del municipio y haga el mejoramiento que tanto solicita la comunidad.
A esto se le suma que el colegio no tiene dirección académica porque el rector pidió traslado hace unos meses y también estuvieron sin coordinación hasta hace poco, por ende a los maestros les tocó sortear las situaciones que se presentaron en el colegio.
“Los docentes y la coordinación empezamos a hacer comunicados a la Secretaría de Educación Municipal y nos dicen que ya hay un proyecto aprobado para hacer la intervención, pero que tiene que seguir haciendo unos estudios porque todavía no se sabe cómo deben intervenir, entonces no sabemos cuándo van a iniciar”, puntualizó Yudi Lorena Gómez.
Por otra parte, luego de las vacaciones, tanto maestros como padres de familia se pondrán de acuerdo para ver cómo trabajarán sin poner en riesgo la vida de estudiantes y maestros, porque el problema no solo es de humedad, sino también de hacinamiento.
“Antes de sellar el colegio hemos tenido que cerrar algunas aulas por el tema de la humedad, todos los estudiantes no caben dentro de la institución y esto ha generado hacinamiento, por eso al regresar miraremos con el cuerpo docente cómo haremos para dar las clases, por ahora hago un llamado a los gobiernos para que nos ayuden porque es la única institución educativa urbana que hay en el municipio y el descuido que se tiene es bastante grande, son cosas que se pudieron arreglar de a poquito y ahorita el daño es mayor y nosotros estamos bajo un riesgo inminente poniendo en juego la educación de toda la población uramiteña”, reiteró la maestra Yudi Gómez.
Por: Comunicaciones-ADIDA-13 de junio de 2022