PADRES, ESTUDIANTES Y DOCENTES EXIGEN EL TRASLADO DE LA RECTORA DE LA I.E. SIMÓN BOLÍVAR DE ITAGÜÍ.

En el municipio de Itagüí, un malestar generalizado ha surgido entre los padres de familia, los docentes y algunos estudiantes de la Institución Educativa Simón Bolívar. La razón detrás de esta indignación es la actitud inapropiada de la rectora del colegio, Emma Irian Puerta, quien ha sido acusada de acoso laboral, falta de empatía y de tomar decisiones inconsultas respecto a los traslados de algunos docentes.
Según los padres de familia y docentes, la directiva, cuyo deber debería ser fomentar un ambiente de trabajo y estudio armonioso, ha generado una atmósfera de tensión y descontento en el colegio. Varios profesores han sido víctimas de acoso laboral, lo cual ha afectado su bienestar emocional y su capacidad para desempeñarse adecuadamente en el aula.
‘‘Hace 43 años que estoy en este colegio: la situación es delicada porque hay acoso laboral y esto ha repercutido en la salud mental de los profesores, hay muchos que ya están yendo al psicólogo y uno a psiquiatra; hay unos acuerdos que se firmaron con la rectora Emma para que ella pudiera estar en el colegio, porque venía con problemas desde otras instituciones y ella los está incumpliendo, con los estudiantes también tiene inconvenientes porque los maltrata y fuera de eso, se han ido 17 docentes de la institución, algunos por despidos, otros por traslados inconsultos y otros han renunciado, se han ido vigilantes, secretarias; en total, alrededor de treinta personas se han ido en un año’’. Afirmó, William Orrego, docente de la Institución Educativa Simón Bolívar.
Además, la falta de empatía demostrada por la rectora ha generado un sentimiento de abandono entre los docentes y estudiantes, situación que ha aumentado la deserción escolar en cuatro años.
Otro aspecto que ha generado gran malestar es la toma de decisiones inconsultas por parte de la rectora en cuanto a los traslados de algunos docentes. Sin tener en cuenta las opiniones y necesidades de los involucrados. Esto ha generado inestabilidad tanto en los profesores como en los estudiantes, quienes se ven privados de contar con la continuidad y la estabilidad necesarias para un proceso de enseñanza-aprendizaje efectivo.
‘‘El malestar hacia la rectora Emma viene desde que asumió su cargo, porque mostró una actitud inapropiada, su decisión de trasladar a 17 docentes ha generado un ambiente de hostilidad laboral, resultando en la partida de varios de ellos que prefirieron irse antes que enfrentar el acoso. Lamentablemente, muchos de estos docentes han optado por no denunciarla’’. Mencionó, Alejandro Restrepo, Presidente del consejo de padres de familia de la Institución Educativa Simón Bolívar.
Como resultado de esta problemática, hasta la fecha, algunos docentes han renunciado debido a las difíciles condiciones de trabajo y a la falta de respeto recibida, mientras que otros han sido trasladados sin que se les haya consultado su opinión o considerar sus necesidades personales.
‘‘Esta situación ha tenido un impacto negativo en el proceso educativo de los alumnos. El retraso en su formación y aprendizaje es evidente, ya que se ven afectados por la falta de estabilidad y continuidad en la enseñanza. Por otro lado, a pesar de los compromisos pactados con la Alcaldía y la Secretaría de Educación local, no se le ha hecho el debido seguimiento a la rectora Emma, permitiéndole continuar con las mismas arbitrariedades que la llevaron a salir de los colegios Carlos Cortez, María Josefa, Juan N Cadavid, Benedikta Zur Nieden’’. Indicó, Alejandro Restrepo.
Ante esta situación, la inconformidad crece entre padres, alumnos y docentes, quienes se sienten desamparados ante la actuación de la rectora. Exigen soluciones urgentes y un cambio en la dirección del colegio para garantizar un ambiente educativo seguro y de calidad.
Esta protesta en contra de la rectora Emma Irian Puerta, es una muestra de la preocupación y el compromiso de la comunidad educativa para garantizar una educación digna y de calidad en el municipio de Itagüí, por ello, es necesario que se tomen medidas para atender estas problemáticas y lograr una solución que beneficie tanto a los docentes como a los estudiantes y que promueva un ambiente de trabajo y aprendizaje armonioso en la institución educativa.