ADIDA

¿QUIÉNES SOMOS?

PAE: EN LA MIRA DE TODOS

Imagen de referencia

El Plan de Alimentación Escolar (PAE) en varios municipios de Antioquia pasa por serias complicaciones, hay colegios que no cuentan con este programa y en otros no se cumple con lo establecido en la minuta que debería entregarse a los estudiantes.

En días pasados, en el municipio de Turbo, específicamente la Institución Educativa San Martín de Porres fue la protagonista de un acontecimiento en el cual se evidenciaba en una fotografía la poca cantidad de los alimentos que se les entregaban a los estudiantes que estaban en el Programa de Alimentación Escolar, sin embargo, luego de hacerse pública la imagen, los entes encargados de entregar dicho complemento manifestaron que las porciones cumplían a una de las cuatro modalidades que deben entregarse, es decir, que no era un almuerzo sino un complemento para los estudiantes de preescolar y cumplía a cabalidad con las porciones establecidas.

Esta situación generó todo tipo de comentarios y prendió las alertas, dado que no es la primera vez que en un colegio de Antioquia pasan situaciones similares con el PAE, hay que recordar que en meses anteriores el municipio de La Ceja estuvo en el ojo del huracán porque las raciones de alimento distribuidas en el PAE contenían carne de caballo, según la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN).

Tras conocerse las presuntas irregularidades con el PAE en Turbo, el Secretario de Educación, Ciro Valenzuela, manifestó a Adida Radio que se hicieron las respectivas reuniones en el colegio con algunos docentes, coordinadores y rector, para verificar el funcionamiento del mismo.

“En la reunión que tuvimos con los docentes, coordinadores, rector, ingeniero de alimento y nutricionista, revisamos la minuta del día y verificamos que efectivamente correspondía a 50 gramos de proteína, 45 gramos de acompañante, en este caso era tajada de plátano verde y 200 ml de bebida que era agua de panela con leche, verificamos que el operador cumplió con la minuta y esa era la ración que correspondía al complemento nutricional que contiene unos gramajes específicos que entrega el ministerio de educación, es importante tener en cuenta que las raciones corresponden al grado de escolaridad que tengan los niños, en este caso, el complemento era para niños de preescolar”, afirmó Ciro Valenzuela.

Cabe mencionar, que la prestación del servicio de complementación alimentaria se debería realizar durante todo el calendario escolar, bajo cuatro modalidades de atención: Almuerzo, Complemento AM/PM, Ración Industrializada y Vaso de Leche, no obstante, en la actualidad, en algunos territorios hay dificultades con la contratación y no hay suficientes cupos para cubrir a toda la población estudiantil.

Por: Comunicaciones ADIDA- 01 de octubre de 2022

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE