PAE Y TRANSPORTE ESCOLAR: LOS DOLORES DE CABEZA EN CALDAS.

Dificultades con el transporte escolar, las porciones industrializadas del PAE y la falta de materiales pedagógicos y deportivos, son algunas problemáticas que afectan a la comunidad de la Institución Educativa Pedro Luis Álvarez Correa del municipio de Caldas.
Si bien, el transporte escolar es una estrategia que permite contribuir a garantizar el acceso y la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo, sin embargo, este no se implementa en todos los municipios y en los que se presta el servicio no se logra cubrir a la totalidad de los alumnos que lo necesitan, como es el caso de los que viven en la zona rural apartada del municipio de Caldas.
“A pesar de que se viene subsidiando con un tiquete equivalente a mil pesos, no cubre la totalidad de los estudiantes que necesitan el servicio de transportes escolar, eso, por un lado, y lo otro es que nos hemos encontrado con empresas transportadoras que se niegan a aceptar esta modalidad del cubrimiento del transporte escolar, esto sin duda perjudica a niños que viven en zona rural muy alejada del municipio”, explicó Yony de Jesús Zea López, delegado de ADIDA en el municipio de Caldas.
Por otro lado, los problemas que se presentan con el programa de alimentación escolar son interminables, pues, algunas veces las entregas del complemento son demoradas y, por otra parte, aún no cuentan con un espacio adecuado en los colegios para consumir los alimentos calientes y deben acogerse a las porciones industrializadas.
“El restaurante empezó tarde y constantemente se sacan evasivas para negar este servicio, se sigue entregando la minuta que llaman industrializada, la cual hemos tenido algunos reclamos porque sin estar vencido el producto no presenta las óptimas condiciones de calidad, ni nutricionales, además los cupos son insuficientes para todos los estudiantes que hay de estratos cero, uno y dos, exigimos y hacemos el llamado que se mejoren las condiciones del restaurante escolar porque se hace necesario una minuta caliente en el restaurante. Si bien se tiene un espacio asignado para este, pero no tiene las condiciones necesarias de dignidad para los estudiantes”, detalló Yony Zea López.
Entre tanto, los materiales pedagógicos y deportivos de las instituciones de Caldas, en especial de las sedes educativas María Goretti y Santa Lucía, son insuficientes para lograr un buen desempeño escolar.
‘‘Las sedes educativas requieren material pedagógico, de laboratorios y sobre todo el tema de los implementos deportivos, yo diría que Caldas apoya la cultura y el deporte, de hecho es un municipio pionero en lo que se llaman los Juegos Recreativos y de la Calle, una modalidad que vincula a toda la comunidad educativa, pero hoy se viene perdiendo ese ranking que tenía porque no se ha dotado a las escuelas, por ejemplo en la sede educativa María Goretti que cuenta con 700 estudiantes no existen un balón de futbol”. Puntualizó, Zea López.
Por: Comunicaciones ADIDA- 17 de septiembre de 2022