GOBIERNO LANZÓ NUEVA POLÍTICA DE GRATUIDAD EN EDUCACIÓN SUPERIOR
El Gobierno del Cambio, a través del Ministerio de Educación liderado por la ministra Aurora Vergara, presentó una innovadora política de gratuidad en la educación superior denominada \”Puedo Estudiar\”. Con el objetivo de garantizar el acceso universal y progresivo a la educación, esta medida representa un paso crucial para convertir la educación en un derecho fundamental para todos los colombianos.
Esta iniciativa surge como resultado de años de movilizaciones por parte de estudiantes y profesores de todo el país. Cabe mencionar que anteriormente, el acceso a la gratuidad educativa estaba limitado a aquellos estudiantes que estuvieran registrados en la base certificada del Sisbén IV, así como a las comunidades indígenas y a la población víctima del conflicto armado.
Sin embargo, con la implementación de la nueva política de gratuidad, se han establecido nuevos requisitos que amplían el número de beneficiarios. Ahora, los estudiantes podrán acceder a la educación superior demostrando que pertenecen a un estrato socioeconómico 1, 2, 3, e incluso otras instituciones podrán decidir aceptar a estudiantes de otros estratos. Además, se priorizará el ingreso de los integrantes de pueblos étnicos, personas en condición de discapacidad, comunidades campesinas, población privada de la libertad y los grupos A, B o C del Sisbén IV.
Otro cambio significativo es la eliminación del límite de edad para acceder a la educación superior. Anteriormente, los estudiantes debían tener entre 14 y 28 años, pero ahora cualquier persona, sin importar su edad, podrá beneficiarse de esta política de gratuidad.
Por otro lado, para ser beneficiario de esta nueva política, los estudiantes deben dirigirse a una de las 67 instituciones de educación superior públicas del país, elegir un programa académico de pregrado (técnico profesional, tecnológico o universitario), ser admitidos por la institución y matricularse. La institución se encargará de registrar al estudiante en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior (Snies). Es importante mencionar que los tiempos para matricularse pueden variar según los calendarios académicos de cada institución.
Además, se creará una Junta encargada de la administración de la política \”Puedo Estudiar\”. Esta Junta será la máxima instancia de planeación, organización, seguimiento y control de la política, y también se asegurará de gestionar eficientemente los recursos y promover acciones para su sostenibilidad financiera.
Con esta nueva política de gratuidad en la educación superior, el Gobierno de Gustavo Petro, busca asegurar el acceso a una educación de calidad para todos los colombianos, apostando por la equidad y la inclusión en el sistema educativo del país.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram