MANIFIESTO
1- Algo de historia: la I.E. Bello Horizonte es reconocida en la comuna 7 de Medellín por haber sido construida por la comunidad. En sus inicios ofrecía el servicio educativo específicamente en primaria, esta nace en el año de 1974 con un total de 86 estudiantes mediante la resolución N°1673. Para el año 2003, la Institución ofrece el servicio educativo en preescolar, primaria e inicia bachillerato 6°,7°, 8° y 9° mediante resolución N° 16366. Su primera promoción se dio en el año 2005 con la resolución N°4518 del 22 de noviembre. Al año 2023 se han proclamado bachilleres académicos diez y nueve promociones.
2 – Situación del proceso al asumir la prestación del servicio educativo de la Colegio San Juan Eudes:
– El día 19 de enero del 2023 la rectora en encargo María Patricia Quintero Gómez, le comunica a los coordinadores y a los docentes la prestación del servicio Educativo del Colegio San Juan Eudes sin ningún acuerdo colectivo con la participación de la Comunidad Educativa como bien lo contempla el decreto 1860 de 1994.
– De acuerdo a la rectora, esto se hacía porque ninguna institución más lo asumía, además, se iba a crecer en número de estudiantes, en el cuerpo de docentes y en la coordinación. Que el servicio estaba ofertado a la comunidad de dicho colegio por un año, que para esta sede los docentes serían nombrados por la Secretaría de Educación en provisionalidad. Que pretendía hacer de esta una sola institución integrando los procesos, para ello se compartía: el PEI y todo lo que esto conlleva.
– El Colegio San Juan Eudes contaba a la fecha de ser asumido en vocería y decisión de la rectora, con 32 docentes y 900 estudiantes. La rectora al comprometerse con la administración del colegio dio un parte de tranquilidad a los docentes en carrera bajo los decretos 2277 y 1278 que habían sido nombrados para la I.E Bello Horizonte, ya que en ningún momento serían trasladados de su lugar de trabajo (según la rectora, sede principal).
– El presupuesto asignado a la I.E Bello Horizonte se dividió para las dos “sedes”, dado que la rectora estuvo esperando los recursos que le prometieron y no le entregaron al Colegio San Juan Eudes.
– La rectora distribuyó el tiempo de labores del bibliotecario, las secretarias, la docente de aula de apoyo y la psicóloga entre la I.E Bello Horizonte y el Colegio San Juan Eudes. Cubriendo las necesidades emergentes de toda la población tanto de docentes, padres y/o acudientes y estudiantes.
– La rectora entregó el encargo el día 05 de julio de 2023 a la Secretaría de Educación porque esta misma entidad le ofreció otra rectoría en encargo, en palabras de ellas, favoreciendo sus intereses personales, a nivel económico y a nivel profesional.
– El día 25 de julio de 2023, asume la rectoría en encargo el señor Julián Andrés Toro, quien dio continuidad al proceso iniciado por la rectora en encargo María Patricia Quintero Gómez.
– El rector identifico y, a su vez, manifestó incongruencias, malestares y problemáticas en el día a día del Colegio San Juan Eudes. Igualmente, reveló la escasez de recursos, no obstante, dio luces para cubrir ciertas necesidades que habían sido relegadas por la administración anterior.
3- Consecuencias de la decisión tomada por la rectora María Patricia Quintero Gómez
– Compartir el rublo económico asignado para la I. E. Bello Horizonte con el Colegio San Juan Eudes, recortando los recursos que ya estipulados para el año escolar 2023.
– La no aceptación de los estudiantes y los padres de familia pertenecientes al Colegio San Juan Eudes para parte de la comunidad educativa bellorizontiana, generando malestar.
– En cuanto a los apoyos humanos (bibliotecario, psicóloga, secretaria y docente de apoyo), la rectora María Patricia Quintero Gómez “repartió las funciones” entre ambas instituciones, dejando sin la atención óptima y oportuna a estudiantes y/o padres de familia. Ellos no alcanzaban a cubrir las necesidades.
– Desconfigurar el PEI de I.E. Bello horizonte mediante la realización de ajustes temporales y sin convocar a la comunidad educativa.
– La rectora María Patricia Quintero Gómez informó al inicio de la supuesta “fusión” que esta se iba a llevar en un tiempo límite de un año de acuerdo a las disposiciones y la proyección de la Secretaría de educación, por tal motivo, esto debía de terminar, según la rectora, finalizando el año escolar 2023.
– El tiempo en el que toman la decisión, debido a que las asignaciones académicas, los proyectos, la participación en el gobierno escolar, las direcciones de grupo, los horarios de clase y las direcciones de grupo ya se habían establecido y acordado durante la semana institucional del mes de enero del año 2024.
– La comunicación verbal por parte de la Rectora Marily Arias, a nueve docentes de carrera, de la I.E. Bello Horizonte, de los decretos 2277 y 1278 del traslado, sin ninguna resolución por escrito, lo mismo que argumentando que los docentes en período de prueba no pueden ser trasladados, es decir, que la ley tiene prelación por dicha figura.
– La comunicación verbal a dos docentes de la I.E. Bello Horizonte quienes deben impartir clases en las dos instituciones sin el respectivo acto administrativo, no contemplando los riesgos y la seguridad laboral de los docentes.
– El desconocimiento de la resolución que reglamenta la “fusión” de la I.E. Bello Horizonte con el colegio San Juan Eudes. A la fecha no se conoce en físico dicha resolución.
– El atropello recibido al tomar decisiones donde se contempla la estabilidad y las garantías para unos y, la desestabilidad y las no garantías para otros, principalmente, para quienes llevan varios años como docentes de planta de la institución.
– Dentro de los docentes mencionados para ser trasladados, hay tres de ellos con dificultades de salud, sobre esto no se habló y mucho menos se tuvo presente.
– A nivel emocional, cuando se ha hablado de la importancia de la salud mental y emocional del maestro, no ha tomado en cuenta esta realidad, presentándose, como efecto colateral a las acciones de espera, de desinformación y de amenaza de traslado, la salud mental de cada uno de los estudiantes, administrativos, directivos y docentes de la institución.
– Desestimar el tiempo (en años) de permanencia en la institución por cada uno de los docentes, esto por sí solo habla del clima laboral, de la entrega y el sentido de pertenencia hacia la institución y todos los procesos que se desarrollan, igualmente, el reconocimiento que emana la comunidad educativa (el sector productivo, padres y/o acudientes, estudiantes y egresado en general).
– El no cumplimiento de lo expresado por la rectora María Patricia Quintero Gómez al sostener que ningún maestro iba a ser trasladado.
– La confusión generada en el Colegio San Juan Eudes en el cierre del año escolar al informarles que el colegio no continuaba, esta incertidumbre ya marcada generó el retiro de la matrícula de los estudiantes por parte de sus acudientes.
– La oferta de plazas a los docentes que ingresan a periodo de prueba, presentándoles un listado de plazas con el nombre de la I.E Bello Horizonte sin contemplar que esta solo tenía a disposición dos plazas, una para matemáticas y la otra para primaria.
– La incertidumbre y la zozobra que generan los traslados inconsultos en los docentes de planta antiguos de la institución, al no saber cuáles van a a ser las decisiones tomadas al culminar el año escolar 2024 con la permanencia de cada uno de ellos en la I.E Bello Horizonte.
– El trato y el tratamiento de la situación ha sido indigno, no se ha tenido en cuenta la figura del maestro desde el reconocimiento que por sí mismo a este se le debe otorgar, principalmente desde los funcionarios de la Secretaría de Educación.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram