ALERTA EN LAS AULAS: EL DESAFÍO DE LAS REDES SOCIALES ENTRE LOS JÓVENES.
El uso descontrolado de las redes sociales entre los adolescentes y jóvenes se ha convertido en un tema preocupante para los docentes en todo el mundo. Cada vez son más frecuentes las situaciones complejas que estos enfrentan en las aulas debido a la influencia negativa de plataformas como Tik Tok, Facebook, Instagram, X y otras.
Las redes sociales, si bien pueden ser una herramienta útil para la comunicación y el aprendizaje, también pueden convertirse en un riesgo para la salud mental y emocional de los estudiantes. El acoso cibernético, la difusión de contenido inapropiado y la adicción a las pantallas son solo algunas de las problemáticas a las que se enfrentan los profesores a diario.
Según maestros de diferentes colegios de la Ciudad de Medellín, es preocupante la frecuencia con la que se ven obligados a intervenir en conflictos derivados del inadecuado uso de las redes sociales. Los jóvenes se encuentran expuestos de manera continua a situaciones de violencia, discriminación y presión social en estos entornos virtuales.
‘‘Las redes sociales han facilitado la comunicación con los estudiantes de manera rápida y efectiva. A través de ellas se puede enviar recordatorios de tareas, compartir recursos y mantener un contacto constante. No obstante, hay riesgo de distracción que puede provocar un uso excesivo de las redes sociales durante las clases. En ocasiones los estudiantes están más concentrados en sus teléfonos que en el contenido que les estoy enseñando, lo que puede afectar su desempeño académico’’. Destacó el docente José Fernando Pérez de la Institución Educativa Marco Fidel Suárez.
Por su parte, María Clara Jaramillo, docente de la Institución Educativa Asia Ignaciana, destaca la utilidad de las redes sociales como herramienta para motivar a sus estudiantes a participar en actividades extracurriculares y eventos escolares. A través de ellas, puede crear y difundir eventos en línea, mantener un contacto cercano con los alumnos y fomentar la interacción. Sin embargo, también reconoce la preocupación por el acoso cibernético, ya que a veces se ve en la necesidad de intervenir en situaciones de bullying que afectan la convivencia dentro y fuera del aula. Por ello, enfatiza la importancia de educar a los estudiantes sobre el uso responsable de las redes sociales.
Ante este panorama, los docentes se ven en la necesidad de abordar estas problemáticas en el aula, fomentando la educación digital y el uso responsable de las redes sociales. Sin embargo, la falta de recursos y formación en la materia dificulta en muchos casos la labor de los profesores.
Es fundamental que las autoridades educativas tomen medidas para brindar apoyo y capacitación a los docentes en este aspecto, así como para promover un uso saludable y seguro de las redes sociales entre los estudiantes. Solo de esta manera se podrá garantizar un entorno educativo libre de riesgos y adaptado a los desafíos del siglo XXI.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram