MAGISTERIO PIDE UN CAMBIO URGENTE EN EL SISTEMA DE SALUD

La importancia de garantizar un sistema de atención integral y eficiente para los docentes y sus familias es resaltada por la Asociación de Institutores de Antioquia (Adida). De acuerdo con el Ministerio de Educación, el sistema de salud del magisterio presenta una tasa de quejas superior a la de las EPS con más reclamos, por lo que se hace necesario llevar a cabo cambios significativos en su funcionamiento.

En este sentido, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, presentó un nuevo modelo de salud que mantendrá la excepción de copagos y preexistencias, respetando la Ley 91 de 1989 y el papel fundamental de la Fiduprevisora. Además, se eliminará la intermediación de prestadores que no garantizan la prestación del servicio, priorizando la medicina preventiva.

Por su parte, el Consejo Directivo del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) ratificó un acuerdo para la transición a un nuevo modelo de atención en salud, con el objetivo de favorecer a los 818.960 afiliados al sistema de salud del magisterio en Colombia. La ministra de Educación, Aurora Vergara, aplaudió esta medida y destacó que el nuevo modelo busca asegurar una cobertura más amplia y mayor flexibilidad en la prestación del servicio.

Desde Fecode, se reiteró el compromiso con la salud y la vida de los maestros y maestras, destacando la importancia de la construcción de este nuevo modelo de salud. Finalmente, la ministra de Educación aseguró que este modelo integra la salud y la seguridad en el trabajo, demostrando el compromiso del Gobierno Nacional con dignificar la labor docente y mejorar la calidad de vida de los educadores y sus familias.

Por otro lado, la docente Gabriela Romero, quien ha vivido en carne propia las dificultades que enfrentan los maestros al intentar acceder a una atención médica oportuna y de calidad para ella y su hija. Tras más de un año y tres meses de lucha para obtener un cuidador de apoyo para su hija, destaca la urgencia de reformar el sistema de salud.

´´Es evidente que las trabas burocráticas, la escasez de especialistas y la precariedad de las instalaciones médicas impiden que los docentes reciban la atención adecuada. Es vital que el sistema de salud se transforme para brindar un servicio eficiente y acorde a las necesidades de los educadores y sus seres queridos, garantizando así su derecho fundamental a la salud y su trato con dignidad´´

Ante esto, es fundamental que las autoridades competentes implementen medidas urgentes para mejorar las condiciones de acceso a la atención médica de los docentes, permitiéndoles continuar con su labor educativa de manera tranquila y segura.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram