El pasado 7 de noviembre de 2024, se celebró en el Congreso de la República la primera audiencia pública de una serie de encuentros para analizar el proyecto de ley Docentes Provisionales con Derechos promovido por la senadora del Pacto Histórico Sandra Jaimes, el cual busca otorgar un reconocimiento formal y garantías laborales a los docentes provisionales y aquellos que se encuentran en condiciones de estabilidad laboral reforzada. Esta iniciativa, que consta de 34 artículos, se encuentra en tránsito por la Comisión Séptima y propone cambios significativos en la Ley 909 de 2004, la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994), el Decreto 1278 de 2002 y el Decreto 1075.
En la mencionada audiencia asistieron, además, el abogado Sergio Manzano quien ha venido orientando a los docentes provisionales en el proceso de petición y gestión de la estabilidad laboral reforzada, también conocida como reten social, para quienes requieren especial protección (enfermedades catastróficas, padre o madre cabeza de hogar, pre-pensionado, fuero sindical). Por su parte, el abogado enfatizó en que el proyecto no autoriza nombramientos sin concurso, sino que busca fortalecer procesos de selección justos.
La presencia del director técnico del Viceministerio de Educación, Ilich León Ortiz, fue clave, también, para abordar temas tan importantes como la prórroga para los docentes que se encuentran en vacantes temporales y con estabilidad laboral reforzada.
Sobre este tema el 8 de noviembre, un día después de la audiencia, en mesa de trabajo con el Ministerio de Educación nacional y las delegaciones y representantes de los docentes provisionales como: La unidad Nacional de Docentes Provisionales de Colombia y Docentes Provisionales de Colombia (DOPROCOL), se adelantaron diferentes acuerdos, donde uno de los más importantes es la ampliación del plazo para la utilización de la lista de docentes con estabilidad laboral reforzada durante el año 2025.
Por tal motivo se espera que, una vez superado el periodo de prueba de los docentes titulares, y teniendo en cuenta el orden de provisión, en caso de no contar con lista de elegibles para la provisión del cargo, las ETC den continuidad a la vinculación de los docentes provisionales y cambiar la denominación de la vacante de temporal a definitiva.
Asimismo, las modificaciones que se estén realizando al sistema maestro, plataforma que permite a los docentes la postulación a las diferentes plazas ofertadas en vacancia temporal o definitiva, favorezca a los docentes desvinculados por cuenta del anterior concurso de méritos, por medio de un proceso de selección en el cual los años de experiencia en el sector de la educación pública tengan mayor peso porcentual en la escala de valoración.
Juliet Franco Acevedo
Docente Provisional