DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJO: DESAFÍOS Y AVANCES EN EL MERCADO LABORAL COLOMBIANO.
El 1 de mayo se conmemora el Día Internacional del Trabajo, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la situación laboral en el país. Es necesario analizar la historia de esta celebración y su relevancia en la realidad actual.
Históricamente, el 1 de mayo se remonta al año 1886, cuando miles de trabajadores en Chicago se lanzaron a las calles para exigir una jornada laboral de ocho horas. Este hecho marcó un hito en la lucha por los derechos laborales y sentó las bases para la creación de esta fecha conmemorativa.
En la actualidad, el panorama laboral en Colombia presenta desafíos importantes. Según cifras del Dane, la tasa de desempleo ha aumentado significativamente en los últimos años, afectando especialmente a los jóvenes y a los trabajadores informales. Además, la precariedad laboral y la falta de garantías sociales son problemas recurrentes en el mercado laboral colombiano.
Por ejemplo, para el mes de febrero de 2024, la tasa de desocupación del total nacional fue 11,7%, mientras que en febrero de 2023 se ubicó en 11,4%. Por su parte, la tasa global de participación se ubicó en 63,8% y la tasa de ocupación en 56,4%, estas tasas en el mismo mes de 2023 fueron 63,8% y 56,5%, respectivamente.
Desde el punto de vista de la legislación laboral, en Colombia existen avances importantes en materia de derechos laborales, pero aún persisten desafíos en temas como la informalidad, la discriminación laboral y la brecha salarial. Es fundamental que las autoridades y los empleadores se comprometan a garantizar condiciones de trabajo dignas y equitativas para todos los trabajadores.
La legislación colombiana sobre derechos laborales incluye el derecho a un salario mínimo, la igualdad de oportunidades y trato, y la prohibición de cualquier tipo de discriminación en el lugar de trabajo.
Las principales leyes que conforman la legislación laboral en Colombia se encuentran en el Código Sustantivo del Trabajo, el Código Procesal del Trabajo, la Ley 50 de 1990, la Ley 100 de 1993, la Ley 789 de 2002, la Ley 1562 de 2012 y la Ley 1753 de 2015.
La legislación laboral para el sector público está regulada por el Decreto 2127 del 45, el decreto 2400 del 68, 1950 del 73, 1042 y el 1045 del 78, y las leyes de carrera 443 y 909.
En 2021, se introdujeron cambios legislativos que incluyeron la aparición de nuevas formas de trabajo a distancia, como el trabajo remoto (Ley 2121) y el trabajo en casa (Ley 2088).
Por ejemplo, en nuestro país, El DANE ha publicado cifras de 2024 sobre temas como la informalidad, la discriminación laboral y la brecha salarial en Colombia:
Informalidad
La proporción de informalidad en las 23 ciudades y áreas metropolitanas de Colombia fue del 42,9% entre diciembre de 2023 y febrero de 2024, una disminución de 1,1 puntos porcentuales respecto al trimestre móvil diciembre de 2022 – febrero de 2023 (44,1%).
Desocupación
La tasa de desocupación a nivel nacional para las mujeres en 2024 fue del 13,0 % y la de los hombres fue del 8,7 %, con una brecha de 4,3 p.p..
Discriminación laboral
En febrero de 2024, se observó un crecimiento del 0,3% en las relaciones laborales dependientes y una caída del 4.4% en las relaciones laborales independientes con respecto al mismo mes de 2023.
En enero de 2024, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó que la tasa de desocupación en Colombia fue del 13,0% para las mujeres y del 8,7% para los hombres, con una brecha de 4,3 puntos porcentuales.
Por otra parte, en la última década, el mercado laboral en Colombia ha venido sufriendo cambios importantes en su dinámica: la informalidad ha tenido un crecimiento constante y significativo, y la formalidad, aunque se mantiene estable, se ha orientado, a veces bajo presión, hacia relaciones no reguladas por un contrato de trabajo.
De acuerdo con los datos de la Gran encuesta integrada de hogares (GEIH), entre noviembre de 2022 y de 2023 el empleo del agregado nacional creció en un 2,8 %. Sin embargo, las series en trimestre móvil muestran en el margen una contracción de alrededor del 1,5 % en la población ocupada entre agosto y noviembre. Esta caída del empleo, en términos trimestrales, se explica por un menor dinamismo en el dominio de otras cabeceras y el área rural.
Desde la perspectiva del registro estadístico de relaciones laborales (RELAB), en febrero de 2024, se observó un crecimiento del 0,3% en las relaciones laborales dependientes y una caída del 4,4% en las relaciones laborales independientes con respecto al mismo mes de 2023, incluyendo actualizaciones a un mes.
Por otro lado, el Dane certificó que la población ocupada sumó 22,4 millones de colombianos en febrero de 2024, un aumento de 167,000 personas en la fuerza laboral de forma anual y de 468,000 al compararse con febrero.
A pesar de su reciente comportamiento, la industria manufacturera fue la rama que más contribuyó a la creación de empleo con 149,000 nuevos puestos de trabajo en el mes. Le siguieron actividades artísticas (141,000) y transporte y almacenamiento (112,000).
Para el trimestre diciembre 2023-febrero 2024, las ciudades de Quibdó (28,4%), Riohacha (19,8%) y Florencia (16,9%) fueron las capitales con la mayor tasa de desempleo. Mientras tanto, Bogotá registró una tasa de 11,4%, igual a la nacional.
En este 1 de mayo, es importante recordar la importancia de la lucha por los derechos laborales y la justicia social. Como dijo Nelson Mandela, \”El día del trabajo nos recuerda que la lucha por la dignidad y los derechos de los trabajadores es una lucha constante que nunca debemos abandonar\”.
FacebookTelegram