ADIDA

¿QUIÉNES SOMOS?

¿Por qué salir a tomarnos las calles y a marchar el 27/09/2023?

Desde hace muchos años, pero con énfasis después del 1990, hemos estado en las calles reclamando por condiciones dignas para los trabajadores que, al no tener ningún bien o servicio negociable, venden su fuerza de trabajo como única alternativa de supervivencia. La reforma laboral que exigimos está “destinada a superar la pobreza y reducir la desigualdad, incluyendo las disparidades que existen entre hombres y mujeres.”

CONMOCIÓN Y RECHAZO POR EL ASESINATO DE UN DOCENTE EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL GUILLERMO AGUILAR DE YOLOMBÓ

La trágica noticia del asesinato del docente sindicalizado Steven Chalarca Marulanda ha conmocionado a la comunidad educativa de Antioquia. La Asociación de Institutores de Antioquia, Adida, ha manifestado su rechazo rotundo hacia este acto de violencia ocurrido el pasado martes 12 de septiembre en la Institución Educativa Rural Guillermo Aguilar, ubicada en la vereda Barro Blanco del municipio de Yolombó, en el nordeste antioqueño.

RÉGIMEN DE PENSIONES PARA LOS DOCENTES

El régimen de pensiones actual para los docentes en el país se divide en dos categorías: el régimen de pensión ordinaria de jubilación para aquellos vinculados antes de la vigencia de la Ley 812 del 2003, y el régimen pensional de prima media para aquellos vinculados a partir de esa fecha. Para acceder a una pensión, los docentes deben cumplir con requisitos como alcanzar una edad específica y haber cumplido un determinado tiempo de servicio.

INICIATIVA DEL CENTRO DEMOCRÁTICO ABRE POSIBILIDAD DE DESFINANCIAR LA EDUCACIÓN PÚBLICA.

El proyecto de ley que propone la creación de bonos escolares ha generado un intenso debate en el campo de la educación. Los docentes y maestros están descontentos y preocupados por la implementación de los bonos escolares, ya que temen que esto pueda llevar a un desfinanciamiento de la educación pública. Existe el riesgo de que los fondos destinados para la educación pública se redirijan hacia las escuelas privadas si las familias tienen la opción de elegir. Esto podría afectar negativamente la calidad de la enseñanza y reducir las oportunidades educativas para los estudiantes en las escuelas públicas.

3ER FESTIVAL TÍTERES AMIGOS DEL MEDIO AMBIENTE: UNIENDO ARTE, CULTURA Y EDUCACIÓN PARA EL CUIDADO DEL PLANETA

Durante la semana del 22 al 26 de agosto, el Teatro Caribe en el municipio de Itagüí fue sede del 3er festival Títeres Amigos del Medio Ambiente. Este evento contó con la exposición de títeres elaborados a partir de materiales reciclados y caseros, como parte de la propuesta de investigación de la agrupación Teatro de Títeres y Mimos Estemimo. Esta iniciativa, que une arte, cultura, educación y comunidad, utiliza los títeres como herramienta pedagógica en temas medioambientales.

PONENCIA RED ESTRADO: FORMAR CONSTRUCTORES DE REALIDADES.

En el marco de la realización del IV SEMINARIO NACIONAL FORMACIÓN DE MAESTROS EN COLOMBIA. DESAFÍOS Y POSIBILIDADES DE TRANSFORMACIÓN, realizado en la Universidad Pedagógica de Bogota,los días 10 y 11 de agosto del 2023, las docentes, integrantes de la RED ESTRADO COLOMBIA. NODO ANTIOQUIA, Luisa Elvira Palomino Estrada y Adriana Maria Arrubla Castaño, conversan y consideran pertinente construir un tejido académico para participar como ponentes y participar en la mesa 3, atendiendo a la pregunta: ¿Cómo territorializar la formación de maestros y cómo construir articulaciones en el ámbito regional−nacional para que se reconozca la diversidad cultural y la pluralidad de iniciativas y propuestas de formación? ¿Cómo pensar las relaciones con los territorios?

COLEGIO EN GRANADA SUFRE LAS PRECARIAS CONDICIONES DEL RESTAURANTE ESCOLAR Y LA FALTA DE INTERNET​

En la sede San José La Quiebra, perteneciente al Centro Educativo Rural Tafetanes, ubicada en el municipio de Granada, se encuentra una realidad preocupante en cuanto a la educación de los estudiantes. Con tan solo 6 alumnos, este centro educativo ha sido duramente afectado por la época de violencia que vivió el país entre los años 1990 y 1998. En aquel entonces, muchas familias decidieron abandonar la región y trasladarse a otros departamentos y municipios, dejando una disminución significativa en la cantidad de estudiantes.

TVEO GUADALUPE: UN PROYECTO DE CONEXIÓN Y APRENDIZAJE​

El lanzamiento institucional de Tveo Guadalupe de la Institución Educativa Guadalupe sede Agripina Montes del Valle, ha sido un acontecimiento muy emocionante y significativo para todos los estudiantes, maestros y comunidad educativa en general.

CRECE EL DEBATE DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACIÓN.

El avance imparable de la inteligencia artificial ha dejado impactos en todas las esferas de la sociedad y, la educación, no se queda atrás. La incursión de esta tecnología en las aulas ha generado un intenso debate que divide opiniones y provoca controversias en el ámbito académico.

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE